Toulouse es la cuarta ciudad más poblada de Francia y atravesada por las gráciles aguas del río Garona. En su casco urbano (Port de l'Embouchure) se produce la confluencia de los canales de Midi, Brienne y lateral de la Garona.
Está localizada al suroeste del país, entre el Mediterráneo (Gruissan) y el océano Atlántico (Capbreton), a 90 km de los Pirineos españoles. Es capital del departamento del Alto Garona y de la región de Mediodía-Pirineos, así como la capital histórica de la provincia del Languedoc o, en occitano, Lengadòc.
Recibe el apodo de Ciudad Rosa por el color dominante en los edificios antiguos, hechos con ladrillos vistos. Su altitud promedio es de 141 metros, el relieve es poco accidentado.
Visitar esta tranquila ciudad es sencillo y a la par que económico. Más barato que el coche o el autobús, compañías low-cost han aprovechado y lanzado grandes ofertas para que elijas esta opción a la hora de visitar Toulouse.
Comenzaremos con un paseo por lo mejor de Toulouse ¡Bienvenidos a la ciudad rosa!
BASÍLICA DE SAINT SERNIN
Este edificio románico considerado como 
el más amplio del Occidente sorprende siempre por la amplitud y la 
belleza de su nave.Es una de las joyas del patrimonio mundial 
(UNESCO).Está edificado en honor a Saint Saturnin,primer obispo de 
Toulouse. Uno puede descubrir y admirar en esta obra de arte.
Los ladrillos del siglo XI los capiteles, el tímpano de 
los siglos XI y XII y visitar las criptas que contienen un tesoro de 
relicarios, de los cuales él de san Saturnino, obispo mártir de la 
ciudad a quien el edificio está dedicado.Acceda a la cripta y a la torre
 de los cuerpos de los santos y tesoro de reliquias. Este monumento es 
una etapa esencial en los caminos de Santiago-de-Compostela.
Dirección: Place Saint Sernin
Cómo llegar: Metro/Tranvía: Capitole
Precio: Adultos desde 2,50€
 CATEDRAL DE SAINT ETIENNE
CATEDRAL DE SAINT ETIENNE
Iglesia fuertemente desconcertante ya que
 su edificación ha durado cinco siglos, del siglo XIII al siglo XVII, 
durante los cuales las concepciones arquitecturales han conocido 
importantes transformaciones. 
Se entra en la catedral por la nave 
llamada Raymondine, de estilo gótico meridional con su amplia nave única. La segunda parte del edificio, 
constituida de un amplio coro, ha sido construida en el estilo del 
gótico del Norte rivalizando con las grandes catedrales. La catedral 
contiene elementos ornamentales interesantes: vidrieras, tapicerías, 
cuadros, un gran rosetón, un precioso órgano colgado a 17 metros de 
altura, y 17 capillas. Está enterrado Riquet,arquitecto del Canal du 
Midi.
Dirección: Place Saint Etienne
Cómo llegar: Metro/Tranvía: François Verdier     
Precio: Gratuito
 HÔTEL D'ASSEZAT
HÔTEL D'ASSEZAT
Magnífico palacete del siglo XVI 
construido por Nicolas Bachelier para Pierre d'Assézat quien hizo 
fortuna con una planta tintórea: la hierba pastel o glasto. Esta mansión
 alberga la Fundación Bemberg, museo privado que expone permanentemente 
una interesantísima colección de cuadros, estátuas de bronce y objetos artísticos.
Dirección: Place d'Assezat
Cómo llegar: Metro/tranvía: Esquirol     
Precio: Gratuito
 TEATRO DEL CAPITOLIO
TEATRO DEL CAPITOLIO
El Teatro del Capitolio (Théâtre du Capitole en idioma francés) es un teatro de ópera situado dentro del edificio del Capitolio en la localidad francesa de Toulouse (Alto Garona). Fue inaugurado el 1 de octubre de 1818 y en la actualidad cuenta con un aforo de 1150 butacas.
El origen del teatro es la sala Jeu de Spectacle que formaba parte del edificio consistorial construido en el siglo XVIII por el arquitecto local Guillaume Cammas por orden de los capitouls. Esta sala fue inaugurada el 11 de mayo de 1737 y confiada a la dirección de Marie-Anne Dujardin. En el momento de su construcción tenía la fama de ser el teatro más moderno y hermoso del reino.
Sin embargo fue paulatinamente abandonado con el paso de los años y posteriormente reabierto en 1818. En 1923 se le reconstruye tras un incendio dándole el arquitecto Paul Pujol una decoración neobarroca. Nuevas reformas de un estilo más contemporáneo se siguieron en 1996 a las órdenes de los arquitectos Jean-Louis Roubert y René Peduzzi.
Dirección: Place du Capitole
Cómo llegar: Metro/tranvía: Capitole
Precio:  Gratuito
 CITÉ DE L'ESPACE
CITÉ DE L'ESPACE
Alguna vez ha soñado con andar en la 
luna,con embarcarse en una estación mir o en una nave Soyouz? O con 
descubrir el cielo y sus millares de galaxias.? Con vivir la aventura 
espacial? La Ciudad del Espacio les abre las puertas del Universo... 
Explore el espacio de manera inédita y comprenda todos los secretos del Universo. Con el cine con pantalla 
gigante alta como si fuera un edificio de 6 plantas y el Planetarium, 
¡sumérjase en la imágen y conviértase en pasajero privilegiado de un 
viaje a los confines del cosmos: inmersión total garantizada! Observe y 
descubra los artefactos espaciales en talla real: quién puede acercarse a
 los satelites y a las naves?
Dirección: Avenue Jean Gonord BP 25855
Cómo llegar: Carretera periférica de Toulouse, salida 17 (dirección Montpellier) o 
salida 18 (dirección Burdeos). Si se va desde el centro de la ciudad, 
hay que seguir dirección Castres. En autobús, línea 37, en la parada 
‘Cité de l’espace’. Esta línea se coge en la estación de metro de 
Jolimont. 
Precio: Según temporada. Consultar en http://www.cite-espace.com/es#accueil
 MUSEO SAINT RAYMOND
MUSEO SAINT RAYMOND
El museo Saint-Raymond, museo de las 
antigüedades de Toulouse, presenta una importante colección 
arqueológica. Cerca de 1000 piezas evocan el ambiente de vida de 
los Celtas y de los Romanos en la región de Toulouse. Una ocasión única 
de descubrir de nuevo los orígenes y la organización de la ciudad. Las obras más excepcionales 
provienen de un mismo sitio : Chiragan, en Martres-Tolosane. Fue en 
aquella inmensa finca donde fueron descubiertos tesoros esculpidos de la
 época romana: relieves de mármol que representan los trabajos de 
Hércules; magníficos retratos de emperadores...
Dirección: 1 Ter Place Saint-Sernin
Cómo llegar: Metro/tranvía: Capitole, Jeanne-d'Arc     
Precio: Adultos 4 euros. Tarifa reducida 2 euros.
 MUSEO DE TOULOUSE
MUSEO DE TOULOUSE
Descubra las riquezas del museo de 
historia natural de Toulouse, el segundo más grande de Francia. En una 
presentación guiada, pasee-se a través del mundo y del tiempo dentro de 
las colecciones de maravillas fosilizadas, de las centenas de animales 
disecados, espécimenes y artefactos. Contemple              
        
          
la fascinante diversidad de adaptaciones y la variedad de 
modos de vida en diferentes ámbitos con una colección única de setenta y
 cinco esqueletos en posición dinámica. Aprenda la historia de nuestro 
planeta y su biodiversidad pasada y presente. Explore las numerosas 
relaciones del Hombre con la Naturaleza.
Dirección: 35 Allées Jules Guesde
Cómo llegar: Metro/tranvía: Palais de Justice ou Carmes
Precio: Consultar en http://www.museum.toulouse.fr/tarifs
 CAPITOLIO
CAPITOLIO
Hoy en día es la sede del Ayuntamiento y
 del Teatro Nacional del Capitole. Dan especial relevancia a este 
edificio las 8 columnas de mármol rosado de su fachada, el patio Henri 
IV, testigo del asesinato del Duque de Montmorency y la "Sala de los 
Ilustres", inspirada de la Galería Farnese de              
        
          
Roma, en la que podemos contemplar las magníficas molduras
 doradas y las no menos espléndidas tarjas pintadas. También es 
imprescindible visitar las salas de Jean-Paul Laurens, Henri Martin, 
Paul Gervais...y muchos otros artistas que han pintado o esculpido estas
 salas.¿Aficionados al arte lírico?El Capitole es también la famosa 
ópera de Toulouse.
Dirección: Place du Capitole
Cómo llegar: Metro/tranvía: Capitole
Precio: Gratuito
 PONT NEUF
PONT NEUF
El Pont-Neuf [Puente-Nuevo] es el puente más antiguo de Toulouse 
tras el Pont de Tounis. Servía antiguamente de entrada a la ciudad, 
uniendo el casco antiguo con el barrio de Cours Dillon a ambos lados del
 río Garona. Su estampa de ladrillo rojo sobre el río constituye junto a la del Capitolio la más famosa imagen de la ciudad. Su contrucción data de 1573.
Dirección: Pont Neuf
Cómo llegar: Metro/tranvía: Capitole
Precio: Gratuito
 MUSEO DE LOS AGUSTINOS
MUSEO DE LOS AGUSTINOS
El Museo de los Agustinos es un museo de Bellas Artes ubicado en el antiguo convento de los Agustinos de Toulouse, en Francia, que alberga las mejores etapas de la historia del arte, pintura y escultura, desde la época paleocristiana a los primeros años del siglo XX.
Alrededor del claustro, donde se han reconstituido los jardines de la época medieval, se despliegan las antiguas salas de la vida monástica y en particular la iglesia. Contruido en 1309 y abierto al público en 1793 por decreto de la Convención muy poco tiempo después del Louvre, lo que lo convierte en uno de los museos más antiguos de Francia tras el Museo central de París.
Dirección: 21, rue de Metz
Cómo llegar: Metro/tranvía: Esquirol o François Verdier.
Precio: Adultos 4 euros. Tarifa reducida 2 euros.
 CANAL DE BRIENNE
CANAL DE BRIENNE
El canal de Brienne es una vía artificial de agua que comunica los cauces del Garona con el Canal del Midi.  Se extiende a lo largo de 1,6 km por el corazón de Toulouse.
 CANAL DE GARONA
CANAL DE GARONA
El canal de Garona, más comúnmente conocido como canal lateral del Garona es un canal navegable de escaso calado de 193 km de longitud que une Toulouse y Burdeos. Fue construido en el siglo XIX como prolongación del Canal del Midi y el conjunto de ambos se conoce como canal de los dos mares y sirve de unión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Comenzó a construirse en 1838 y finalizó en 1856.
 BASÍLICA DE LA DORADA DE TOULOUSE
BASÍLICA DE LA DORADA DE TOULOUSE
La basílica está situada a la orilla del río Garona y la Plaza del Embarcadero. Está ubicada sobre un antiguo santuario paleocristiano. Se dice que el nombre de la Dorada, proviene de 
los mosaicos dorados que adornaban el antiguo templo.
En su interior se encuentra la Virgen Negra, de gran devoción por los habitantes de la ciudad.
Dirección: 1 Place de la Daurade
Cómo llegar: Metro/tranvía: Esquirol
Precio: Gratuito
 MUSEO GEORGES-LABIT
MUSEO GEORGES-LABIT
Situado en un pequeño pabellón de estilo
 árabe cercano al Canal du Midi, el museo toma el nombre de Georges 
Labit (1862-1899), coleccionista de Toulouse apasionado por Asia, que 
atesoró en su casa los objetos adquiridos durante sus numerosos viajes. 
El museo Labit es el único museo de              
        
          
provincia que puede ofrecer la visión más completa de tres mil años de arte procedente de la India, de China, de Camboya, del Tibet, del Nepal, de Egipto y de Japón: objetos religiosos tibetanos, momias, sarcófagos, tallas de madera indias, budas, terracotas chinas, máscaras, armaduras de samurai.
Dirección: 17 Rue du Japon
Cómo llegar: Metro/tranvía: François Verdier
Precio: Adultos desde 4 euros. Tarifa reducida desde 2 euros.
provincia que puede ofrecer la visión más completa de tres mil años de arte procedente de la India, de China, de Camboya, del Tibet, del Nepal, de Egipto y de Japón: objetos religiosos tibetanos, momias, sarcófagos, tallas de madera indias, budas, terracotas chinas, máscaras, armaduras de samurai.
Dirección: 17 Rue du Japon
Cómo llegar: Metro/tranvía: François Verdier
Precio: Adultos desde 4 euros. Tarifa reducida desde 2 euros.
 MUSEO DE PLANTAS DE TOULOUSE
MUSEO DE PLANTAS DE TOULOUSE
Este jardin público de 7 hectáreas 
antiguo jardín botánico se sitúa cerca del Canal du Midi y del barrio 
busca y de Demoiselles en Toulouse.El primer jardin des Plantes fue 
creado en 1730 por la Societé des Sciencies en los alrededores de 
Saint-Sernin.Como la calidad del suelo no era óptima              
        
          
fue trasladado.En 1794 fue creado por voluntad de Philippe
 Picot de Lapeyrousse naturalista Creado durante la Revolución Francesa,
 el jardín fue transformado en jardín de recreo conservando una gran 
diversidad botánica. Este jardín es un lugar encantador para los niños. 
Áreas de juego, tiovivo, pequeño tren, paseos en poni o en bici: todas 
las actividades propuestas les encantarán.
Dirección: Allée Frédéric Mistral
Cómo llegar: Metro/tranvía: Palais de Justice
Precio: Gratuito.
 GALERÍA MUNICIPAL CHATEAU D'EAU
GALERÍA MUNICIPAL CHATEAU D'EAU
Esta galería está situada en la antigua 
arca de agua (construida en 1823) que antaño suministraba el agua a las 
diferentes fuentes y pilones de la ciudad; todavía ahí se puede ver el 
antiguo dispositivo hidráulico. Fundada en 1974 por el fotógrafo de 
Toulouse, Jean Dieuzaide, la galería              
        
          
municipal del Châteu d'eau es la galería de fotografías 
más antigua y más visitada de Europa. Presenta exposiciones sobre el 
pasado y el presente de la fotografía. Fotógrafos de fama nacional e 
internacional exponen con regularidad sus obras en este lugar.          
Dirección: 1 Place Laganne
Cómo llegar: Metro/tranvía: Saint-Cyprien République     
Precio: Adulto 3,50 euros. Tarifa reducida 2 euros.
 CASTILLO DE PIBRAC
CASTILLO DE PIBRACEl Castillo de Pibrac está situado en la población de Pibrac - Haute-Garonne, del año 1540 en estilo renacentista.
Fue reconstruido en 1540 para reemplazar la anterior construcción defensiva por una residencia de recreo y el arquitecto Dominique Bachelier parece ser que estuvo a cargo de la obra . Durante la Revolución Francesa, en 1794, las esculturas fueron amartilladas y las torres descabezadas . Fue restaurado en 1887.
El parque del castillo de Pibrac, abierto al público, es también un espacio a visitar. Está diseñado en un estilo muy depurado por el paisajista Eugène Bühler1 en 1897, con dos terrazas, un estanque y gran cantidad de árboles sobre 14 hectáreas. Se trata de un parque a la inglesa , un jardín irregular inscrito en el pre inventario de los jardines remarcables.2 Es en el interior del parque donde se encuentra la puerta de Enrique IV, un arco de triunfo en ladrillo rojo.
Dirección: Impasse du Château
Cómo llegar: Autobús hasta Pibrac desde el centro de Toulouse.
Precio: Consultar horarios y fechas de apertura del castillo. Visita a los jardines gratuito.
Fotografías: Panoramio



__france__1070-11201344397900912.jpg)




_(2587776396).jpg)










0 comentarios :
Publicar un comentario